Una de las primeras cosas que
siempre me preguntan al aprender a tejer es ¿qué lana tengo que usar? Y ahí se
me cortocircuita un poco el cerebro porque a ver cómo le explico yo a alguien
totalmente nuevo en el mundo del tejido que hay tropecientos tipos de lanas,
fibras naturales y mezclas. La segunda pregunta es ¿qué ganchillo tengo que
usar?
Vamos a intentar poner un poco de
orden :D
Como es un tema muy extenso, lo
voy a dividir en tres partes para que no se nos haga demasiado pesado y no nos
aburramos antes de empezar.
Voy a responder primero a la
segunda pregunta. El número de ganchillo lo indica la etiqueta del ovillo. ¡Así
de sencillo! Normalmente en las etiquetas veréis que os pone un dibujo de unas
agujas y un ganchillo y una numeración al lado de cada uno, pues esa numeración
es el número de ganchillo que tenemos que utilizar. En las etiquetas siempre (o
casi siempre) vendrá el número de ganchillo en milímetros (Metric) y la
numeración utilizada en USA y esto es especialmente útil ya que podemos
encontrarnos con ganchillos comercializados en Europa que sólo llevan impresa
la numeración americana, por otro lado, también nos será útil al utilizar
patrones americanos en los que sólo se indica la numeración americana del
ganchillo. Aquí os dejo un par de ejemplos.
En esta primera etiqueta tenemos abajo del todo el dibujo de un ganchillo y dos numeraciones:
Metric 4-4,5 y US G-6/7. Esto quiere decir que podemos utilizar un ganchillo de
4 mm o de 4,5 mm.
En este segundo ejemplo, la etiqueta nos indica que tenemos que utilizar un ganchillo (hook) de 5 mm.
De todas formas, a medida que
vayáis tejiendo ya veréis que podéis utilizar ganchillos un poco más grandes o
pequeños de lo indicado en la etiqueta dependiendo de si tendéis a apretar el
punto o a dejarlo más suelto. Pero esto lo iréis aprendiendo con la experiencia
y experimentando. Para empezar, utilizad el ganchillo de la numeración recomendada
en la etiqueta. Y si estáis aprendiendo a tejer, os recomiendo que utilicéis
ganchillos de entre 3,5 mm y 4,5mm.
Y ahora sí, vamos con los tipos
de hilos.
Vamos a empezar por lo sencillo:
el hilo acrílico. Son fibras sintéticas y entre sus ventajas está su precio y
que no produce alergias. Hay una gran variedad de marcas de hilos acrílicos en
el mercado y prácticamente se encuentran en cualquier parte pero eso no quiere
decir que cualquier acrílico sea bueno. Creedme, incluso en marcas reconocidas
hay variedades de hilos acrílicos que sólo con tocarlos da dentera, así que mi
primer consejo: ahora que estáis empezando, comprad siempre en tiendas físicas.
¿Por qué? Porque es la única forma de tocar los ovillos y conocer su textura.
Huid de los ovillos que tengan una textura áspera, se enganche en la mano con
rozarlos un poco o “crujan” cuando los toquéis. Llegará un momento en el que
tendréis vuestras marcas favoritas y no tendréis miedo de comprar ovillos
online, pero comenzad en tiendas físicas y evitad malas experiencias que os
pueden quitar las ganas de aprender a tejer.
Antes os hablaba del precio de los acrílicos, sí que es cierto que por lo general son hilos más baratos que las lanas naturales, pero no os esperéis chollos de ovillos acrílicos de 100 gramos a 0,50€, los hay incluso de 5€ o más pero la calidad merece la pena. Y es la calidad la que os dirá para qué usar ese ovillo en concreto. De entrada os desaconsejo usar acrílicos para confeccionar prendas de ropa para bebés, para ellos siempre recomendaré fibras naturales; por lo demás, podéis usar acrílicos para todo: amigurumi, jerseys, chaquetas, chales, etc. Tened en cuenta que al ser una fibra sintética no regulará la temperatura corporal igual que lo hará una lana o una fibra natural, así que seguramente te haga sudar más y transpire menos (pero ojo, volvemos a lo mismo, hay acrílicas y acrílicas así que es cuestión de probar).
Yo utilizo principalmente tres marcas de acrílicos: Pin, que la podéis
encontrar en bazares orientales o mercerías, y tiene una calidad aceptable para
comenzar a tejer; el tacto es agradable, es resistente, se teje bien, se puede
lavar en la lavadora y no hace bolitas así que para mí es ideal para hacer
amigurumis para los niños y darles mucha tralla.
Otra marca que suelo utilizar es
Caricia, la podéis encontrar también en bazares orientales o mercerías, es más
agradable al tacto que la anterior y se puede utilizar para hacer bufandas o
chales sencillos o todo tipo de accesorios.
Y la tercera marca que suelo usar
es Himalaya. Al tacto es como un algodón finito, es súúúúúúper agradable al tacto
y se trabaja muy, muy, muy bien. La podéis encontrar en mercerías y tiene desde
colores sólidos hasta multicolores. Con esta me lanzaría incluso a hacer un
jersey sin ningún problema.
Y eso es todo en cuanto a los
acrílicos, os espero la semana que viene con las fibras naturales.


No hay comentarios:
Publicar un comentario