lunes, 26 de febrero de 2018

Cómo lo diría yo...

...dispersa es poco. Desde 2016 que no escribo nada de nada de nada y eso que había prometido escribir en el blog más a menudo. Soy un desastre xD


Pero aunque no he escrito, no he parado. He seguido tejiendo, cosiendo, avanzando, aprendiendo y a la vez durante este casi año y medio en mi cabecita se iba gestando algo y por fin me he decidido a lanzarme a la piscina de cabeza y sin flotador. 

En este tiempo, entre otras cosas he traducido algunos patrones de ganchillo y algunas compañeras tejedoras me animaban a que siguiera traduciendo ya que había muchas que no podían acceder a esos patrones por el idioma. Y eso ha ido haciendo mella. 

No, no es que me quiera dedicar sólo a traducir patrones, es que ¡quiero patronear! Pero como es algo que no se hace de un día para otro, voy a empezar la casa por los cimientos y eso es compartir todo lo que sé y sigo aprendiendo. ¿Cómo? A través de un curso online de ganchillo comenzando por lo más básico hasta... donde lleguemos. 

En los vídeos utilizaré patrones propios en la medida de lo posible, ya aviso que no va a ser nada espectacular, serán proyectos sencillos con los que aprender a tejer los distintos puntos básicos y poco a poco intentaré hacer algo más vistoso con puntos más complicados. Así que, ¡vamos a evolucionar y aprender a la vez!

Y vamos a comenzar por lo más básico: los distintos tipos de fibras. Hoy tendréis doble ración en el blog, ya que en un rato publicaré el primer post sobre las fibras. En total serán 3 entradas explicando las distintas fibras y después comenzaremos con los vídeos de ganchillo. 

Espero que os sea útil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario