Esta semana os traigo los dos últimos puntos básicos de ganchillo: el punto alto y el punto enano. Con estos 5 puntos básicos construiremos toooodos los que veremos de aquí en adelante.
El punto alto o vareta lo podemos utilizar en prendas de ropa y complementos sobre todo aunque también aparece de vez en cuando en los amigurumi. Con el punto enano (o raso, corrido, deslizado) podemos añadir un borde sencillo, unir piezas o movernos dentro de un patrón.
Después de un parón obligado por cuestiones de salud, vuelvo a la carga.
Esta semana os traigo el segundo proyecto del curso de ganchillo, en esta ocasión vamos a hacer un cuello con lana calentita para el frío que ya tenemos encima.
Como veréis es un patrón muy sencillo y como lo haremos con lana gordita tardaremos un pispás en tejerlo. Espero que os guste, y ya sabéis, podéis subir fotos de vuestros cuellos terminados a IG con el hashtag @MdHCuello y/o etiquetarme como @mamidehilo. ¡Estoy deseando ver todos los que tejéis!
No puedo despedirme sin desearos a todos una Feliz Navidad y que Papá Noel os deje montones de lanas bajo el árbol:D
¡Ya estamos de vuelta con nuestro curso de ganchillo!
Esta semana os enseño a hacer el medio punto alto. Se trata de otro de los puntos básicos de ganchillo que además tiene ya un poco más de textura y con el que podremos hacer prácticamente cualquier prenda o complemento que se nos ocurra.
A continuación os dejo el vídeo donde os explico cómo hacer este punto.
Como novedad, a partir de esta semana, junto al punto que aprendamos a hacer voy a añadir el símbolo que representa a cada punto para que podáis empezar a identificarlos en los patrones.
SÍMBOLO
PUNTO
ABREVIATURAS
Cadeneta
Cad.
Punto bajo.
Medio punto.
Pb.
Mp.
Medio punto alto.
Media vareta.
Mpa.
Mv
Como os decía en el vídeo, os dejo también las instrucciones para hacer el dibujo del corazón:
Vuelta 1: hacer 15 cadenetas + 1 de subida.
Vuelta 2: 7 mpa en el color A, 1 mpa en el color B, 7 mpa en el color A.
Vuelta 3: 6 mpa en el color A, 3 mpa en el color B, 6 mpa en el color A.
Vuelta 4: 5 mpa en el color A, 5 mpa en el color B, 5 mpa en el color A.
Vuelta 5: 4 mpa en el color A, 7 mpa en el color B, 4 mpa en el color A.
Vuelta 6: 3 mpa en el color A, 9 mpa en el color B, 3 mpa en el color A.
Vuelta 7 a 9: 2 mpa en el color A, 11 mpa en el color B, 2 mpa en el color A.
Vuelta 10: 2 mpa en el color A, 5 mpa en el color B, 1 mpa en el color A, 5 mpa en el color B, 2 mpa en el color A.
Vuelta 11: 3 mpa en el color A, 3 mpa en el color B, 3 mpa en el color A, 3 mpa en el color B, 3 mpa en el color A.
Vuelta 12: 15 mpa en el color A. Rematar y esconder hebras.
Y con esto, ¡terminanos por esta semana! En el próximo vídeo tendremos proyecto en el que haremos algo calentito para este invierno, así que id preparando un par de ovillos de lanas calentitas.
Ya estamos de vuelta con un nuevo vídeo de nuestro curso de ganchillo. Esta semana os enseño a hacer cambios de color y además con un nuevo ayudante :D
Y es que la diversión con el tejido empieza con los cambios de color ya que podemos hacer cualquier dibujo y dar nuestro toque personal a cada pieza que hagamos.
En el video os enseño un par de ejemplos, pero son sólo eso: ejemplos. ¡Jugad con los colores y haced vuestras propias combinaciones! Me encantará ver todas y cada una de vuestras combinaciones y si las subís a Instagram, recordad etiquetarme (@mamidehilo) para que pueda verlas.
Después de una semana accidentada os traigo el vídeo que debería haber subido la semana pasada.
Por problemas técnicos... Bueno, venga, va, que soy tan lista que me pongo a editar el vídeo del tirón, sin guardar absolutamente nada, y pasa lo que pasa :P
En fin, que entre mi manía de no guardar avances (ya no me vuelve a pasar, eso sí) y que los Vikingos han estado pachuchos pues como que no he podido subirlo hasta hoy. ¡Eh!, no hay mal que por bien no venga. ¿Os acordáis que os decía al principio que este también va a ser un proceso de aprendizaje para mi? Pues hoy a lo tonto he descubierto las transiciones entre planos. Ya no veréis más cortes abruptos, eso sí, tengo que practicar un poco más para que acaben de quedar bien, pero vamos mejorando.
Y ahora sí, ¡ya está aquí, ya llegó, el primer proyecto del curso! He elegido una bolsa de red por varios motivos, el primero es que es algo sencillo y rápido de hacer, el segundo que vamos a practicar los puntos que ya hemos visto y el tercero, pero no menos importante, es que de esta forma ayudamos a reducir la utilización de bolsas de plástico.
Las que seáis al menos de mi quinta, seguro que recordáis tener bolsas similares por casa cuando érais pequeñas e ir a la tienda con ellas. Así que como desde hace un tiempo en casa le hemos declarado la guerra a los plásticos de un solo uso, nada mejor que algo así. Llevo ya un tiempo usando las mías y cada semana me las traigo llenas de brócoli, zanahorias, chirivías o lo que sea. Es tremendamente divertido ver las caras de la gente, unas llenas de nostalgia, otras sorprendidas porque esas bolsas que llevaban a la playa este verano y tan de moda estaban ¡también sirven para la compra!
Aunque parecen pequeñas estiran un montón, aguantan bien el peso (tampoco os paséis y metáis una compra de 20 kg xD) y se lavan fácilmente en la lavadora con el resto de la ropa. Yo ya tengo dos bolsas en hilo acrílico pero recordad que las podéis hacer en otros materiales como algodón o nylon.
Así que, ¿qué, hacemos unas cuántas?
Os dejo el vídeo a continuación, recordad que si os apetece podéis subir fotos de vuestras bolsas en los comentarios o en Instagram (acordáos de etiquetarme como @mamidehilo para que pueda verlas).
Una última cosa antes de despedirme, en esta ocasión y para no alterar el calendario que tengo marcado, tendréis otro vídeo la semana que viene para continuar con el curso. ¡Hasta dentro de una semana!
Esta semana os traigo el siguiente vídeo del curso de ganchillo: el punto bajo.
Como os comento en el vídeo se trata de uno de los puntos más utilizados para cualquier tipo de proyecto y el más utilizado en amigurumi.
En el vídeo de esta semana os enseñaré a hacer el punto bajo, girar la labor y contar las vueltas, así que preparad vuestros ganchillos y vuestra lana porque esta semana ya sí que sí ¡¡¡a tejer!!!
Peeeero, antes de ponernos a ello os quería contar cuál va a ser la dinámica que llevaré en el canal. Cada dos semanas habrá vídeo nuevo, de forma que hagamos 2 vídeos de nuevos puntos o técnicas y uno con un proyecto. Así que dentro de dos semanas, ¡tendremos vídeo de nuestro primer proyecto!
A practicar un poco el punto bajo y recordad, las muestras de 10x10 centímetros que haremos en cada clase, guardadlas, las utilizaremos en el último proyecto allá por el verano que viene :D
Como os prometí, os traigo el primer vídeo del curso de ganchillo.
El objetivo: que aprendáis a ganchillear al mismo tiempo que hacemos proyectos.
¿Cómo lo vamos a hacer? Os iré enseñando cada punto, empezando por los más básicos hasta llegar ¡hasta donde queramos! En los vídeos de introducción a los puntos ya veréis que hago muestras de cuadritos (¡guardadlas!, algo haremos con ellas) y poco a poco os iré poniendo vídeos explicativos de proyectos que tengo en mente.
De momento no os esperéis grandes patrones, éste también es un proceso de aprendizaje para mí en lo que a diseño se refiere pero espero poco a poco poder hacer cosas muuucho más complejas y divertidas.
¡Ah! Y claro está, mi curso de ganchillo es gratuito y tendréis siempre a disposición todos los vídeos para aprender a vuestro ritmo.
En este primer vídeo os traigo uno de los puntos básicos del ganchillo, la cadeneta. Con ella iniciaremos prácticamente cualquier proyecto ganchillero, además de dar altura a nuestra labor.
Espero que os guste, que aprendáis y si tenéis cualquier sugerencia, sólo tenéis que enviarme un mensajito a 📧📧mamidehilo@gmail.com 📧📧